
PrográmaTE
Si sientes que el trabajo en equipo no es lo tuyo:
Estamos aquí para ayudarTE, así que no te agobies y relájaTE
Errores más habituales
Errores en los cinco segundos de oro
Los cinco segundos de oro son esos segundos en el que el lector o usuario del repositorio de conocimiento ve por primera vez el contenido y decide por la primera impresión la calidad del contenido. Es importante que el aspecto externo del contenido sea lo suficientemente llamativo y correcto como para que el lector entre en la propia publicación. Para ello es importante que:
-
Los títulos no sean genéricos: los títulos sean lo suficientemente concretos como para describir el contenido y sirvan para cualquier año o curso. Adjuntamos un ejemplo de título genérico (derecha) frente a un título correcto (izquierda):
-
Descripción: una vez publicado el contenido, en la página general aparecen un par de líneas. Es importante que estas líneas aporten cierta información sobre el contenido, es decir, deben ser un complemento del título.
-
Imagen destacada: la imagen destacada es la fotografía que aparece sobre la entrada. Esta debe ser acorde al contenido o al nombre si sirve como refuerzo de esta información o puede ser exclusivamente estética.
Errores en la metainformación
Una parte muy importante del recurso es la metainformación (META) que se compone de la justificación (JUST), la recomendación de uso y el control de calidad. Los principales errores en este apartado fueron:
-
Justificación: la justificación debe expresar la motivación por la que se ha realizado ese recurso. Uno de los errores más cometido fue resumir el contenido en la justificación como vemos en el siguiente ejemplo erróneo:
Algún ejemplo correcto de justificación serían los siguientes:
-
Recomendación de uso: en este apartado simplemente hay que mencionar para quién está destinado el recurso y cómo debe ser utilizado. Por ejemplo, si se trata de un ejercicio habrá que mencionar que se debería intentar el ejercicio antes de comprobar la solución.
Errores en la ejecución
-
Categorización (TAG): la categorización es la asignación de etiquetas al recurso para permitir su búsqueda. Veremos que en la plataforma existen categorías anidadas, es muy importante marcar la categoría más genérica y, a continuación, precisar más, si es necesario. Si el recurso pertenece a más de una categoría, no habrá problema en seleccionar más de una.
-
Control de calidad: expresa cómo se ha comprobado. Este control de calidad puede ser la revisión del profesor, que se haya comprobado por una tercera persona o por todos los miembros del equipo, etc.